La Hora Maker
  • Podcast
  • Agradecimientos
Cómo documentar tus proyectos maker con Becky Stern

Cómo documentar tus proyectos maker con Becky Stern

November 13, 2018podcastsNo Comments

En este episodio vamos a aprender cuáles son las mejores prácticas para documentar tus proyectos maker. Becky Stern es una de las makers más conocidas, con amplia experiencia documentando todo tipo de invenciones: wearables, vehículos, electrónica… Si quieres mejorar la forma en la que documentas tus avances, ¡no te pierdas este programa con Becky!
Este programa también está disponible en video aquí: https://youtu.be/dcxRQLe02_c
Nota: El video tiene subtítulos disponibles en español, así que puedes darle al botón y practicar un poco de inglés 🙂

Apoya La Hora Maker en Patreon

Mejoramos La Hora Maker cada día gracias a vuestra ayuda. Si te ha gustado el programa puedes apoyarnos desde Patreon. ¡Gracias!

Clic aquí

Transcripción

Cómo documentar mejor tus proyectos Maker con Becky Stern

Presentación

César: Bienvenidos a un nuevo episodio de La Hora Maker. Aquí estamos en Maker Faire Nueva York con Becky Stern.
Becky: Hola, ¡estoy muy contenta de estar aquí!
César: Yo también estoy super contento de estar aquí. Estamos en esta feria tan increíble encontrándonos con gente increíble, que son makers conocidos, desde hace mucho tiempo. Para aquellos que no conozcáis a Becky de antes, ¿podrías, por favor, presentarte?
Becky: ¡Claro! Soy Becky Stern. Soy product manager en Instructables. Quizás me conozcáis de los centenares de tutoriales de electrónica y artesanía que he ido compartiendo en Internet e lo largo de estos años. Solía trabajar en Adafruit y Make magazine, a los comienzos.
Estoy muy contenta de estar aquí hoy ¡Este es mi décimo año en un Maker Faire! Mi primera Maker Faire fue en el año 2008.
César: Wow, así que has podido ver un montón de temas diferentes en los años que has ido viniendo. Siempre le pregunto a la gente cuál es su super poder, así que ¿Cuál dirías que es tu super poder?
Becky: ¡Documentar proyectos!
César: ¡Que gran verdad! ¿Por qué crees que le cuesta tanto a la mayoría de los makers?
Becky: Normalmente dicen:”Si, voy a ir haciendo mi proyecto y ya lo documentaré luego”. Y la verdad es que esa estrategia no suele funcionar mucho

CONSEJOS PARA DOCUMENTAR

César: ¿Qué consejos le darías a la gente que quiere mejorar la documentación de sus proyectos? Gente que quiere hacer esta documentación más accesible o conseguir más visibilidad para sus proyectos
Becky: Definitivamente, es muy importante documentar mientras estas construyendo. Una vez que el proyecto se acaba, es difícil, porque te baja el ánimo, como se cayeras por un abismo emocional y tus fuerzas o capacidad de seguir en el ajo…La motivación decae, así que…
Esto le pasa a todo el mundo, incluida a mi. Yo también hago proyectos que no documento, porque me puse en su momento a documentarlos. Así que no llegáis a ver esos proyectos, sólo veis los que si documento.
Es importante preparar una cámara antes, de forma que sea fácil para ti. Que no sea un dolor ponerte a buscar la cámara. Necesitas hacer que documentar se convierta en un hábito saludable y al igual que ocurre con cualquier otro hábito, hay que hacerlo pasito a pasito y ayudarse de recordatorios.
Por ejemplo, mientras estás montando el proyecto puedes poner un temporizador en tu móvil cada 20 minutos y ese es tu recordatorio para coger tu cámara y hacer un par de fotos.
Pero yo siempre trabajo con un soporte de cámara sujeta a la mesa y una cámara aquí arriba, apuntando hacia abajo, poniendo mis brazos entorno a la cámara (de la mesa) y me he acostumbrado a trabajar de esa forma.
Llevo haciéndolo años, de forma que mi cámara ya está aquí, así que sólo tengo que hacer click o grabar un vídeo. Me he construido un pedal para el pie, de forma que puedo disparar la cámara en remoto sin tener que sacar mis manos del encuadre.
Así puedo hacer la foto y que salgan mis manos. Obviamente, puedes crear tus herramientas, pero sobre todo se trata de que sea un hábito saludable que se asiente y que puedas hacerlo de forma súper fácil.
César: ¿Crees que es interesante, importante disponer de un espacio para documentar o mejor hacer que tu espacio haga fácil documentar? Vamos, que sea parte de la configuración, igual que configuras otras herramientas en tu espacio.
Becky: Creo no es importante… bueno, creo que es importante no tener un sitio separado para documentar, algo en plan un sitio para tirar fotos, o un sitio al que te tengas que mover, que esté todo super pulcro y super limpio. Esto no te va ayudar a la hora de establecer este hábito.
Creo que es importante que tu espacio tenga buena luz, ya que cuando estás haciendo, necesitas poder ver bien, de forma que también puedes usar esa buena luz para hacer fotos. Pero quizás eso implique que todas las bombillas tengan la misma temperatura de color o que todas utilicen un blanco de luz diurna, de forma que puedas subir las cortinas y usar toda la luz en bloque, de forma que no quede raro.
También es importante evitar la pila de basura. Yo no es que sea extremadamente organizada entre proyectos. De hecho, los planos con bastante jaleo, pueden ser buenos, pero tiene que estar un poco fuera del campo de visión.
Si tu mesa está organizada en torno a una cosa y con un tiro amplio se ve un poco de caos alrededor, ¡está bien!
César: Ayer escuche a alguien hablando sobre controlar el caos, así que las cosas en la cámara se ven increíbles y todo alrededor es una maraña de cosas

PROYECTOS ACTUALES DE BECKY

César: Algunos de tus proyectos más conocidos han llegado a ser verdaderamente famosos. Seguro que la mayoría de la gente conoce tus zapatos con todos los LEDs ¿Qué tipo de proyectos estás desarrollando ahora?
Becky: Me acabo de hacer una iluminación para los bajos de mi moto, con LEDs apuntando al suelo, de forma que hacen patrones parecidos a los que hacen los coches en el GTA! ¡Efectos molones de suelo!

COPIAS DE PROYECTOS MAKER

César: Una de las cosas que ocurre cuando los proyectos están tan documentados y son tan visibles es que a menudo le salen imitadores. La gente va y dice: “Ah, mira que cosa tan chula, voy a coger la idea y producirla en serie”. Creo, por ejemplo, que los zapatos son uno de estos objetos, como los hoverboards, que han sido replicados. ¿Qué piensas al respecto?
Becky: No le doy muchas vueltas, excepto para decir “Oh, ¡eso es interesante!”. No puedo demostrar que los zapatos de caminar sobre el fuego fueran una invención, en la que nadie antes hubiera tenido la idea de poner LEDs en la suela de una zapatilla.
Este proyecto también es de Phil Burgess que empezó a investigar con los LEDS para un proyecto de Cosplay, de un traje de dragón, que acabó en el último momento y no pudo documentar lo que había hecho. No estaba muy orgulloso, como para invitar a otra gente a replicar lo que había hecho. Yo le dije: “¿Cómo podemos retomar el proyecto? El código es sencillamente maravilloso.”
Tiene una animación que cambia si pisas muy fuerte, que va haciendo un efecto de fuego y se vuelve más amarillo si pisas más intenso, era maravilloso.
Así que hicimos el proyecto de forma colaborativa para hacer un tutorial, que seguramente hayáis visto en alguna foto. Pero el código viene del proyecto de Phil Burgess, usando la librería NeoPixel, ¡se le da muy bien!
Yo le dije, podemos hacerlo, podemos retomar el proyecto. Podemos usar un sensor de velostat en lugar del acelerómetro de forma que pudiéramos bajar los costes.
Creo que las copias esas chinas, en plan zapatillas con plataformas, vi que no eran iguales, porque no eran interactivas y no tenían ningún tipo de animación, que se pareciera a la nuestra. Son simplemente unas zapatillas con LEDs alrededor.
No puedo demostrar que nuestra zapatilla fuera la primera, porque realmente es una idea bastante guay, que podría habérsele ocurrido a cualquiera. Pero si creo que ha podido ser el inicio de una tendencia, y creo que esto es algo importante, ya que la moda y el open source tienen cosas en común.
Tu no puedes proteger los diseños de moda con copyright. Esto significa que tu siempre tienes que…Tu valor como creativo está relacionado con generar de forma continua nuevas cosas innovadoras, no sólo una cosa, que puedas patentar y vivir de ello para siempre. Así que a mi me gusta esta idea de seguir produciendo para seguir siendo relevante. No me importa que otra gente se dedique a poner LEDs en zapatillas 🙂

MAKERS Y EL FUTURO DEL TRABAJO

César: Voy a estar trabajando durante los próximos seis meses sobre el movimiento maker y el futuro del trabajo. Creo que hay muchas, siento ahora mismo, que hay como dos caminos: un camino es dedicarse a crear algo único y hablando con gente en China, ellos valoran realmente poder poder generar mil de algo único.
Becky: “Me mola!”
César: Es una forma de demostrar que puedes fabricar. Prusa, por ejemplo, está aquí.
El ha creado una impresora, pero también puede crear miles de copias también. ¿Qué te viene a la cabeza cuando hablamos del futuro de los makers relacionándolo con el futuro del trabajo? ¿Cuál puede ser el rol del maker como creador, productor…?
Becky: Me gusta esa idea de trabajar como diseñador de producto, sacando nuevos productos de forma continuada que puedes fabricar a una escala lo suficientemente grande para que el precio sea razonable (en relación a los costes), pero en una cantidad mínima, de forma que tus costes disminuyan a partir de, por ejemplo, diez unidades. Que no tengas que producir tantas como para que tu vida sea optimizar estos procesos y optimizar las cadenas de suministro para estos productos.
No es muy divertido si estás centrado en diseñar productos tener que dedicarte a estos temas y convertirte más en una especie de empresa importadora. Así que creo que puede ser muy guay a las escalas que podemos producir a estas escalas de fabricación más pequeñas, a las que se puede fabricar electrónica, en el orden de miles (de elementos), como decías antes. Es una oportunidad verdaderamente muy interesante. En Estados Unidos por lo menos, nunca se había dado antes este caso, al menos hasta el momento.
(Sexto avión del día) Podemos pasar el rato así… Du du du du…

DESPEDIDA

César: Siempre acabo mis entrevistas preguntando a la gente para que me recomiende a quien preguntar algunas preguntas. Así que es posible que tengas curiosidad por saber alguna cosa descubrir más sobre algún tema
Becky: ¿Me ha nominado Estefannie?
César: No, pero Estef ha tenido algo que ver: “Quizás deberías hablar con Becky” 🙂
Becky: Ah, porque a mi me gustaría recomendarte que hablaras con Estefannie, pero ya la has entrevistado. La otra persona con la que he colaborado esta semana ha sido Naomi Wu.
César: Ok. ¿Hay algún tema en particular que te gustaría que le preguntara a Naomi?
¿Alguna pregunta en concreto?
Becky: Hemos pasado todo el viernes juntas, así que ya le he preguntado todos los temas por los que tenía curiosidad. Pero como eres muy buen entrevistador, seguro que se te ocurrirá algo genial.
César: Intentaré hacerlo lo mejor posible 🙂 Gracias Becky, gracias por tu tiempo.
Becky: Muchas gracias, mucho gusto. ¡Hasta luego!

PROYECTO EXTRA

Becky: Tumblr GIF Camera de Raspberry Pi
César: ¡Aquí ponemos el enlace! (Abajo en los comentarios)
Si te gustó, dale a LIKE!

Referencias

  • Twitter de Becky Stern: https://twitter.com/bekathwia
  • Firewalking Sneakers: https://www.youtube.com/watch?v=gWZi71JkPAA
  • Tumblr Raspberry Pi Camera: https://www.youtube.com/watch?v=uV2y5x0JYwY
  • Semáforos en todas y cada una de las plataformas!: https://github.com/dcuartielles/semaforos
http://traffic.libsyn.com/cesargarciasaez/SE02ELHM14.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Etiquetas: becky stern, documentación, entrevista, instructables, proyectos maker
Entrada anterior Voces de OSHWDEM 2018 – Power Textil y los retos de Clone Wars Entrada siguiente Acompáñame a Formnext, la feria de fabricación aditiva más grande de Europa

Entradas relacionadas

LHM149 – Únete a The Things Network, una red LoRA neutral y gratuita con Juan Félix Mateos

April 13, 2018

Educación inclusiva para la felicidad – entrevista con Javier Palazón, director de la revista Educación 3.0

November 17, 2018

La Hora Maker 033 – Planes Maker veraniegos para toda la familia

July 26, 2016

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Retos del movimiento maker para la próxima década (Fin de la temporada 2)
  • Tour FablabTeka – un taller donde la carpintería y la fabricación digital se unen
  • ¿Cómo funciona la certificación de Arduino? Nos lo explica David Cuartielles
  • Cómo ganarse la vida trabajando con Software Libre – Entrevista con Agustin Benito Bethencourt
  • Herramientas libres para la soberanía tecnológica con Inés Bebea

Recent Comments

  • admin on Seguridad en espacios maker – una conversación
  • Ximo C. on Seguridad en espacios maker – una conversación
  • Tresdpro on Tendencias en impresión 3D y fabricación aditiva desde Formnext 2018
  • Bruno Gallego on LHM154 – Negocios de Impresión 3D bajo demanda con Diego Trapero de Bitfab
  • Una introducción a Bitcoin y Blockchain | Arquitectura contable on LHM 101 – Hablamos de blockchain y criptomonedas con Oscar Delgado

Archives

  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • April 2019
  • February 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015

Categories

  • Aprendizaje
  • Educación
  • Entrevistas
  • Espacios de Fabricación Digital
  • Eventos
  • Fablabs
  • Fabricación Digital
  • Hackerspaces
  • IoT
  • Maker Faire
  • Makers
  • Makespaces
  • Noticias
  • Perfiles Maker
  • podcasts
  • Prototipado
  • Sin categoría
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Any text goes here
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No es necesario

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.