¡Arrancamos una nueva serie en La Hora Maker! En los próximos capítulos vamos a ver cómo diseñar un espacio maker. Exploraremos cuales son las zonas necesarias y cómo organizarlas para conseguir un espacio más cómodo, seguro, útil y acogedor.
Hoy vamos a revisar la distribución de varios fablabs, de forma que podamos aprender cuáles son los elementos a tener en cuenta para diseñar un espacio maker. En concreto, vamos a revisar de distribución de los espacios del Fablab de León, Fablab IED Madrid, Fablab Madrid CEU, Fablab South End Technology Center (Boston), Fablab eTopia (Zaragoza) y Fablab Sevilla.
Esperamos que este análisis os resulte útil y que podáis aplicarlo para diseñar vuestros espacios. Si queréis compartir algún plano, idea o sugerencia, podéis hacerlo con el hashtag #planosmaker tanto en Twitter como en Instagram.
En el próximo episodio os explicaré cómo hemos diseñado el nuevo espacio de Makespace Madrid, ahora que hemos tenido que mudarnos después de cinco años.
Referencias
- Fablab León: http://www.fablableon.org/
- Fablab IED Madrid: https://fablab.iedmadrid.com/
- Fablab Madrid CEU: https://fablabmadridceu.com/
- Fablab South End Technology Center: http://www.tech-center-enlightentcity.tv/fablab.html
- Fablab eTopia: http://cesaretopia.com/blog/2016/03/15/fabricacion-fablab/
- Fablab Sevilla: http://fablabsevilla.us.es/
- Entrevista con Susan Klimczak del Fablab South End Technology Center: Cómo apropiarse de la tecnología con Susan Klimczak