La Hora Maker
  • Podcast
  • Agradecimientos

La automatización llega a La Hora Maker – A partir de 2017, todo el programa será hecho por robots

December 28, 2016NoticiasNo Comments

Hola amigos makers,
Os escribo este texto a modo de despedida. No, esto no significa que La Hora Maker vaya a dejar de publicar sus programas regularmente. Simplemente, me van a reemplazar por un programa Python, que narrará cada uno de los capítulos, incluyendo varios chistes preprogramados. Pero antes de despedirnos del todo… es hora de explicar cómo hemos llegado hasta aquí.

La automatización

Estos últimos años hemos podido asistir a un proceso paulatino de automatización, en el que los trabajadores son sustituidos por máquinas o por robots inteligentes. Con esto se consigue reducir los costes y ofrecer un servicio más regular. Parecía que esto era algo que sólo aplicaba a sectores como las lineas de ensamblado industrial o las cadenas de comida rápida, pero no.
Gracias al aprendizaje máquina (machine learning) se están comenzando a crear noticias a partir de estadísticas. El mundo maker, lleno de datos, eventos recurrentes y anuncios predecibles es ideal para generar este tipo de noticias.
A partir de enero de 2017, La Hora Maker utilizará varias instancias de Watson, el motor de inteligencia de IBM para analizar los temas de los que se están hablando en redes sociales para proponer los próximos capítulos. Además de los propios temas, el sistema analizará también los sentimientos de estos mensajes, para encontrar puntos controvertidos y generar sus propias noticias 100% clickbait para aumentar las visitas.
Dado que los robots programáticos todavía hacen cosas extrañas de vez en cuando, La Hora Maker será pionera en aplicar un sistema balanceado, en el que se verificarán los temas propuestos por Watson con los temas generados a partir de un análisis alternativo utilizando Tensorflow, el motor de aprendizaje máquina de código abierto liberado por Google el año pasado.
Este motor indexará cientos de sitios web en Internet, librerías online, revistas periódicas … para encontrar temas de interés más amplios y prometedores. Todos estos datos se almacenarán en una nueva tecnología de base de datos NoSQL compatible con SQL de origen español, conocida como ToroDB. (Alguno quizás conozcáis esta tecnología por David Bonilla, de quien se sospecha comenzará a delegar en un robot también la preparación de sus Bonilistas de los domingos).

Primeras conversaciones con el equipo de ToroDB para almacenar los datos

Algo no me cuadra…¿no será esto una broma del día de los Inocentes?

Llegado a este punto alguno estaréis mirando el calendario para comprobar el día, pensando que esto suena muy futurista. Algunos os plantearéis cómo vamos a realizar las entrevistas en las Maker Faire, o que ocurrirá con las famosas cortinillas improvisadas, qué va a pasar con la sección de preguntas y respuestas con Cuartielles, o cómo demonios se puede generar la voz desde un ordenador. Veamos cómo se van a resolver todos estos asuntos:

  • Presencia en Maker Faire: Estamos estudiando la posibilidad en enviar un robot clon personal a cada una de las ferias para realizar las entrevistas. Por una parte, enviaríamos el robot como stand para ahorrarnos los gastos de transporte, al tiempo que ahorramos en alojamiento, gastos de comida, etc. Con su sistema de carga automática podemos asegurar que el robot estará siempre activo, preparando y montando los capítulos por la noche. Lo bueno de los robots es que no tienen que dormir.
  • Preguntas y proyectos: Para la parte de preguntas y proyectos, David va a estrenar también su propio robot, que mantendrá sesudas conversaciones con el robot de La Hora Maker. Gracias a su módulo de búsqueda avanzada, compartirá múltiples referencias relacionadas con el tema, lo que enriquecerá aún más las conversaciones. Otro hito de esta colaboración será anunciar que se tratará del primer robot activado por un cluster de Arduinos con chips Currie.
  • Generación de cortinillas musicales: Para la generación automática de las cortinillas, estamos trabajando con el equipo de Ibercivis y su plataforma Collective Music Experiment. Una vez creados los clips, Watson y Tensorflow escogerán los que se adecuan mejor a las emociones que se quieren transmitir en el capítulo. Inteligencia colectiva y artificial se dan la mano en esta nueva primicia.
  • Generación de voz: estamos evaluando distintos programas de síntesis de habla para garantizar que La Hora Maker suene mejor que la voz de las paradas de los autobuses. En breve publicaremos un clip con los primeros resultados, con una conversación completa con Siri, Alexa y/o Cortana.

Esto es todo amigos

Espero que os hayan resultado interesantes estos primeros 64 programas y que los aliados robóticos generen contenidos cautivadores. Por nuestra parte seguimos escuchando en redes sociales (Twitter, Facebook) e email hasta que lo reemplacen también por un contestador automático del siglo XXII.
 
 

Etiquetas: aprendizaje maquina, machine learning, python, robots, tensorflow, watson
Entrada anterior La Hora Maker 041 – Apúntate ya a los eventos maker de otoño 2016 Entrada siguiente LHM 065 – Vistando nuevos espacios maker con Maker Tour

Entradas relacionadas

Visita Maker Faire Roma 2017 con La Hora Maker

December 4, 2017

LHM138 – Preguntas y Proyectos con David Cuartielles (Diciembre 2017)

December 22, 2017

LHM 091 – Preguntas y proyectos con David Cuartielles edición Mayo 2017

May 5, 2017

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Retos del movimiento maker para la próxima década (Fin de la temporada 2)
  • Tour FablabTeka – un taller donde la carpintería y la fabricación digital se unen
  • ¿Cómo funciona la certificación de Arduino? Nos lo explica David Cuartielles
  • Cómo ganarse la vida trabajando con Software Libre – Entrevista con Agustin Benito Bethencourt
  • Herramientas libres para la soberanía tecnológica con Inés Bebea

Recent Comments

  • admin on Seguridad en espacios maker – una conversación
  • Ximo C. on Seguridad en espacios maker – una conversación
  • Tresdpro on Tendencias en impresión 3D y fabricación aditiva desde Formnext 2018
  • Bruno Gallego on LHM154 – Negocios de Impresión 3D bajo demanda con Diego Trapero de Bitfab
  • Una introducción a Bitcoin y Blockchain | Arquitectura contable on LHM 101 – Hablamos de blockchain y criptomonedas con Oscar Delgado

Archives

  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • April 2019
  • February 2019
  • November 2018
  • October 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015

Categories

  • Aprendizaje
  • Educación
  • Entrevistas
  • Espacios de Fabricación Digital
  • Eventos
  • Fablabs
  • Fabricación Digital
  • Hackerspaces
  • IoT
  • Maker Faire
  • Makers
  • Makespaces
  • Noticias
  • Perfiles Maker
  • podcasts
  • Prototipado
  • Sin categoría
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Any text goes here
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No es necesario

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.