Bienvenido a la página de La Hora Maker donde recogemos todos los detalles sobre la iniciativa #NoMasSemáforos. Esta iniciativa se materializó en el último Malakabot 2017, en el que José Antonio Vacas (javacasm, que siempre lo pronuncio raro en los programas) propuso pensar otras iniciativas y actividades para iniciar a los estudiantes en la tecnología que no fueran hacer el típico semáforo. Esta propuesta se organizó en torno a un repositorio GitHub y nos parece que tiene un enorme potencial. Repositorio: https://github.com/javacasm/NoMasSemaforos
En el último programa de Preguntas y Proyectos se le ocurrió a David Cuartielles proponer un reto pidiendo a la gente que enviara sus placas abiertas de educación, que no fueran solamente para hacer semáforos. Por su parte se comprometía a convertir estos diseños en placas físicas, para ayudar a que el proyecto pudiera dar sus primeros pasos en el campo de la educación. Algunas personas nos habéis preguntado por las condiciones de participación, que son las siguientes:
El reto consiste en:
- Creación de un Shield para Arduino UNO (aceptamos desviaciones de la placa)
- Deberá permitir realizar una serie de experimentos educativos
- El experimento “semáforo” no puede ser parte de la lista básica de ejemplos, no quiere decir que la placa no pueda hacer ese ejemplo
- El diseño del shield deberá ser presentado como un esquemático + fichero de placa
- Los formatos aceptados son: PDF, PNG, Eagle, KiCad, Gerber
- La fecha límite de entrega de ficheros es: 31 de Junio de 2017
- Los ficheros, junto con un texto explicativo se deberán de mandar a: admin.se@abierto.cc
- Sirve enviar un link a un repositorio público donde se muestre el diseño siempre que los ficheros respeten los formatos mencionados en el punto 5
- Tu diseño deberá estar licenciado bajo alguna licencia que de acceso libre a los contenidos para educación, es decir: CC-SA-BY-NC o de mayor libertad
- Durante la siguiente edición de PyP, se presentarán todos los candidatos y se hará una votación popular entre los oyentes del programa
El shield ganador será fabricado en una edición limitada (10 unidades) por Abierto y se le dará difusión desde Abierto y su red asociada. El objetivo será repartir placas -por sorteo- entre los participantes en la votación. La fase de fabricación servirá para corroborar que tu diseño es Abierto, y tú mantendrás los derechos sobre tu diseño. Los organizadores del reto sólo se reservan el derecho para hablar del reto, pero la propiedad intelectual es 100% tuya.