La Hora Maker
  • Podcast
  • Agradecimientos
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Pinterest
Descubre el mundo del “hazlo tu mismo”, la fabricación digital y las nuevas posibilidades de la tecnología

La Hora Maker: 3 meses y 10 capítulos después

05/02/2016elsatchAprendizaje, podcasts1 comentario

Estadísticas La Hora Maker - primeros 3 meses

Mañana día 6 de Febrero se cumplen tres meses del lanzamiento del podcast “La Hora Maker” Por lo general estoy muy contento con los resultados conseguidos y el feedback que me vais dando presencialmente. Quería aprovechar esta ocasión para compartir con vosotros unas observaciones, intuiciones y preguntas. ¿Qué ha pasado desde el momento que lanzamos?

En total hemos generado 10 capítulos con distintos formados: avances de algunas de las principales ferias maker, noticias, entrevistas, presentación de conceptos básicos, etc. Estos capítulos se han descargado un total de 1.296 veces.

Los capítulos que han tenido más descargas han sido aquellos que cubren temas generales: ¿Qué es la fabricación digital? (196 descargas) y ¿Qué son los makers? (169 descargas). Los avances de la Maker Faire de Barcelona (146 descargas) y Bilbao (142 descargas) también han funcionado muy bien. Diana de Hirikilabs me comentó que algunos de sus podcasts favoritos ofrecían contenidos que no caducaban y podían escucharse de nuevo a futuro. Intuyo que los capítulos más genéricos seguirán sumando visitas, mientras que los muy específicos creo que no.

Respecto a la estructura del podcast, al principio opté por incluir un sólo tema. En los capítulos siguientes he probado con tema+entrevista, tema+noticias+eventos o tema+noticas+eventos+entrevista. En cualquier caso la duración ha sido siempre de entre 20-30 minutos, que parece que funciona bien.

Ir con el equipo de grabación encima me ha permitido grabar un montón de contenidos nuevos en lugares insólitos con gente muy interesante. Cuando estás grabando el podcast se crea un ambiente muy peculiar, que facilita la realización de preguntas menos “casual” y con más chicha. Me percaté de este detalle en la entrevista con Zoe Romano, lo que me lleva directamente a la siguiente pregunta: ¿Qué hacer con las entrevistas en inglés?

Uno de los motivos para la creación del podcast fue crear nuevos contenidos en castellano, asequibles e interesantes. Existe muchísima información disponible en inglés, pero en español, la carencia es abismal. Meter 3 capítulos en español y uno en inglés, así sin avisar creo que puede tirar para atrás a algunas de las personas que escuchan el podcast. Me gustaría incluir transcripciones e incluso traducciones, aunque se que ahora mismo no tengo recursos suficientes para conseguirlo. Tampoco me propongo hacer un doblete encima en plan Punset. De momento no 🙂

En estos tres meses también he hecho varias pruebas con el equipamiento. Al principio empecé con un Blue Yeti conectado por USB. Es una opción muy buena ya que permite reconfigurar los micrófonos para grabarte a ti mismo, grabar entrevistas o sonido de ambiente. Aunque capta muy bien las sutilezas de la voz, también es buenísimo captando los crujidos del parquet, el ruido de los vecinos o el camión de la basura pasando tres manzanas más allá. Fisicamente el Blue Yeti es un monstruo de 1,5 Kg y del tamaño de un tetrabrik y medio. Lo ideal para las entrevistas a la carrera vamos…

Ahora mismo estoy probando con un modelo más barato y portátil de Audio-Technica llamado ATR2100-USB. Para este último capítulo he utilizado entre micrófono para grabar. ¿Apreciáis alguna diferencia?

Me gustaría saber vuestra opinión sobre varios de estos temas. He creado una encuesta online para recoger vuestras ideas y sugerencias, que harán que este podcast llegue hasta el infinito y ¡más allá!

Encuesta online: http://bit.ly/encuestalahoramaker

¡Gracias a todos por estar ahí!

 

 

Etiquetas: metricas, podcast
Entrada anterior La Hora Maker 010 – Fablabs, Makespaces, Hackerspaces y Hacklabs Entrada siguiente La Hora Maker 011 – Entrevista con David Cuartielles sobre curso de tecnologías creativas en el aula

Entradas relacionadas

La Hora Maker 002 – ¿Qué es un maker?

11/11/2015elsatch

La Hora Maker 005 – ¿Qué es la Fabricación Digital?

26/11/2015elsatch

LHM151 – Preguntas y proyectos Mayo 2018 – Manos a la Obra

15/05/2018admin

1 comentario. Dejar nuevo

Félix Maoocho
06/02/2016 23:55

Hola, no había oído nunca tus podcast, incluso no sabia que las tenías, y estoy oyendo ahora el último que hiciste. Iré dando mi opinión sobre la marcha por si te interesa.

a) Me gusta que la introducción es muy corta y no abusas de banda sonoras, sino que entras rápidamente al grano, a diferencia de lo que es normal.

b) A mi me gustarian que hicieras varios podast de poco tiempo, que uno que dure media hora, o bien, (una idea que a mi me gusta menos),que pongas un Indice con minutado, para que puedas ir al contenido que te interesa directamente.

c) Se oye alto y claro incluso con los altavoces de un pc portátil, tu voz es bastante agradable. No se si antes sonaba mejor o peor, porque solo he oído, (por ahora) uno, pero con la calidad del último es más que suficiente.

d) Pienso que algunos trozos del podcast, sobre todos los que solo eres tu hablando, podías hacer un vídeo. La imagen añade fuerza a la hora de facilitar comunicar y no creo que complicar mucho la producción. Si los fraccionas puedes intercalar videos y audios según te fuera factible o cómoda la producción en cada caso. Como ejemplo de autoproducción de vídeo, muy eficaz y atractiva te dejo un videos de Sebas G Mouret https://www.youtube.com/watch?v=nE3xlarr-iw que tien un videocast de literatura juvenil.
No se bien si lo hace solo con una cámara en un trípode, o tiene un ayudante, lo que si tiene, es mucho crudo de post producción, truca electrónica, montaje, etc Solo lo pongo como un ejemplo a seguir. Puede que a ti, te saliera más sosos porque este chico es muy extrovertido, pero pese a todo, quizá fuera mejor que el solo audio.

e) Medita ventajas e inconvenientes. El podcast tiene la facilidad que se puede oír haciendo trabajos monotonos, que no absorban como trabajo domestico, viajar al trabajo etc. mientras que los videos exigen Internet online y gasta gigas y mas dedicación, tu sabrás como te siguen y de que forma lo hacen.
e) Entrevistas en Inglés. Si los haces troceados, no hay problema con poner en el titulo en Ingles y avisar), quien quiere los oye y quien quiere no. Si los vas a incluir en un podcast largo, yo creo que las debes poner al final del podcast, de forma que cuando llegue avises, “lo que viene a continuación es en inglés” y así cada cual elegirá oírlo o para la reproducción. De todas formas si haces menú minutado lo puede ac¡visar en el menú. Lo que es una pena es que porque sea en Ingles se quede en el interior de tu disco duro, Asi que ponlos y ya veremos si los oímos o no

Por supuesto no he pretendido dar lecciones a nadie de nada y solamente colaborar, haz lo que te pida el cuerpo, porque señal de que no lo haces tan mal, es que te los escuchan. Saludos

Pd a partir de ahora, oiré poco a poco los anterior y los que vengan después
Saludos

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Mándanos tus preguntas! !Cuéntanos tus proyectos!

Una vez al mes, David Cuartielles y yo, respondemos vuestras preguntas sobre temas maker.

¿Tienes algún proyecto que quieras compartir con nosotros? Ahora puedes hacerlo a través de este formulario.

Entradas recientes

  • Seguridad en espacios maker – una conversación
  • Dos proyectos maker novedosos: Materiom y de TheIfs
  • Surfeando tendencias en Internet
  • Reto Semáforos con Julián Caro Linares – Por una educación STEAM más creativa
  • Maker Faire Galicia 2018 – Impresión 3D, robots y motores increíbles

Comentarios recientes

  • Una introducción a Bitcoin y Blockchain | Arquitectura contable en LHM 101 – Hablamos de blockchain y criptomonedas con Oscar Delgado
  • Enrique en Disney anuncia que comprará La Hora Maker
  • admin en Disney anuncia que comprará La Hora Maker
  • Miguel Ángel en Disney anuncia que comprará La Hora Maker
  • admin en LHM 112 en directo – Preguntas y proyectos con David Cuartielles (Octubre 2017)

Archivos

  • febrero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015

Categorías

  • Aprendizaje
  • Educación
  • Entrevistas
  • Espacios de Fabricación Digital
  • Eventos
  • Fablabs
  • Fabricación Digital
  • Hackerspaces
  • IoT
  • Maker Faire
  • Makers
  • Makespaces
  • Noticias
  • Perfiles Maker
  • podcasts
  • Prototipado
  • Sin categoría
  • Uncategorized
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org